Latinamerikagrupperna

Tillsammans med aktivister från hela världen kräver Latinamerikagruppernas temagrupp Buen Vivir och Naturens Rättigheter ett stopp på övergreppen mot mapuche-folket och att omständigheterna kring den försvunne argentinske aktivisten Santiago Maldonado omedelbart klaras upp.

Den 28-årige aktivisten Santiago Maldonado sågs enligt tidningen The Guardian senast i livet den 1 augusti 2017 när han arresterades av polis i samband med en stödmanifestation för mapuche-folkets kamp mot det italienska klädföretaget Benetton.

Konflikten som den senaste tiden eskalerat i allvarliga sammandrabbningar, handlar om ett territorium i Patagonien som ägs av Benetton. Mapuche-folket hävdar att det är deras traditionella mark och har därför ockuperat området sedan år 2015.

Efter påtryckningar från FN:s kommitté för mänskliga rättigheter har Argentinas regering nu utlyst en belöning i utbyte mot information om den saknade aktivisten. Försvinnandet har fått stor internationell uppmärksamhet och människorättsförsvarare från hela världen ställer nu frågan: Var är Santiago Maldonado?

– Vi fördömer övergreppen på mapuche-folket och kräver att Santiago Maldonados försvinnande utreds, säger Silvia Ana González, representant för temagruppen i ett brev till företaget.

Text: Sori Lundqvist


Vill du också engagera dig mot orättvisor i en av världens mest ojämlika regioner?

Latinamerikagrupperna finns på ett flertal orter i landet genom lokalgrupper och temagrupper.

Engagera dig på dina egna villkor – när du har tid, lust och energi!

Hitta en grupp som passar dig på: https://www.latinamerikagrupperna.se/medlemssidan/

Lämna ett svar

Din e-postadress kommer inte publiceras. Obligatoriska fält är märkta *

Cuando parecía que las sombras siniestras de las dictaduras de la década de los años 70 en América Latina habían quedado atrás nos encontramos nuevamente ante un hecho de desaparición forzada en Argentina. Se trata de Santiago Maldonado, un joven argentino, un activista por la lucha de los pueblos originarios contra la empresa Benetton en la Patagonia. Fue detenido por la gendarmeria y está desaparecido desde el 1 de agosto del 2017.

Santiago Maldonado era un activista en el conflicto de tierras ancestrales de la comunidad mapuche PU LOF en el departamento de Cushamen en la Patagonia. Las tierras pertenecían originariamente al pueblo mapuche, pero los latifundistas y las empresas extranjeras como la Southern Land Co las tomaron por la fuerza para implementar la industria de la ganaderia. Contraviniendo también el convenio 169 de la OIT la Benetton adquirió las tierras en 1991. La compañia italiana, la mayor propietaria extranjera de tierras en la Patagonia, ha impulsado la ganaderia para la producción de lana para sus productos que se venden en todo el mundo. El pueblo mapuche nunca ha desistido de poder recuperar sus tierras.

En el conflicto por las tierras la gendarmeria y los militares han actuado violentamente contra la comunidad mapuche y los activistas. Desde enero de este año los enfrentamientos han ido aumentando. El 1 de Agosto Santiago Maldonado fue maltratado y luego retenido por la gendarmeria en la calle. Fue introducido a un bus policial con destino desconocido.

A partir de entonces tanto la gendarmeria como Patricia Bulrich, la ministro de seguridad de Mauricio Macri, han negado tener detenido a Maldonado. La desaparición del joven argentino conlleva los mismos métodos siniestros de la dictadura militar de Argentina de la década de los años 70 cuando detuvieron a 30000 personas que luego hicieron desaparecer.

¡Exigimos la aparición con vida de santiago Maldonado!

¿Donde está Santiago Maldonado?

¡Desapareció con vida y vivo lo queremos!

Stefan Mikaelsson, Presidente honorifico del Parlamento Sami

Agneta Norberg, Presidenta del Consejo Sueco por la Paz

Amineh kakabaveh, Diputada Nacional

Ann-Margarethe Livh, Vicealcaldesa de Estocolmo

Monika Zak, escritora

Kajsa Ekis Ekman, periodista

Francisco Contreras, Presidente de la Casa de la Solidaridad y consejal del municipio de Österåker

Ulf Hultberg, cineasta

Dror Feiler, compositor y músico

Jaime Gomez, vocero de politica exterior del Partido Feminista

Carmen Blanco Valer, vocera de politica de los pueblos indigenas del partido Feminista

Jeanette Escanilla, consejal de la region de Uppland

Ebba Elena Karlström, presidenta del Partido de Izquierda – Estocolmo

Laura Pardy, bibliotecaria

Juliana Gristelli, Consejal del municipio de Estocolmo

Lorena Delgado, Consejal del municipio de Estocolmo y presidenta del consejo comunal de Skärholmen

Sonia Benavente, Consejal del municipio de Huddinge

Eva Björklund, arquitecta y miembro de la directiva del Consejo Sueco por la Paz

Claudia Velásquez, presidenta del Partido de Izquierda – Helsingborg

Zoltan Tiroler, activista de Derechos Humanos

Nidia Åman, miembro de la direccion del Partido de Izquierda – Västmanland

Millaray Rubilar Pastenes, miembro de la direccion del Partido de Izquierda – Estocolmo

Jaime Barrios, periodista y consejal del consejo comunal de Östermalm – Estocolmo

Eduardo Rueda, ingeniero civil

Karin Eriksson, activista de Derechos Humanos

Kemal Görgü, actor y vicepresidente del Consejo Sueco por la Paz

Martin Lööf, Coordinador de Hands off Venezuela

Argentinos para la Victoria – Estocolmo

Latinamerikagrupperna

Consejo Sueco por la Paz

Latinamerikakommittén de Luleå

Venezuelanätverket

Asociación Jaime Pardo Leal

Asociación Sueco-Cubana

Pela democracia e contra o golpe! Brasileiros na Suécia

Comité de base del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador en la región de Escandinavia, Suecia

Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos – Capítulo Suecia

Partido Socialista de Suecia

Programa radial ”En los caminos de la verdad” Radio Antawara – Estocolmo

Agrupacion de ex presos politicos en Chile residentes en Estocolmo

Comite por la Solidaridad Internacional – Estocolmo


El grupo temático Buen Vivir y Derechos de la Naturaleza, parte de Solidaridad Suecia América Latina, también condena y pide justicia en una carta abierta por la desaparición de Santiago Maldonado y la expropiación del territorio mapuche en el departamento de Cushamen por parte de United Colors of Benetton.

Lämna ett svar

Din e-postadress kommer inte publiceras. Obligatoriska fält är märkta *